Las Músicas de los Caminos de Santiago
Pro Musica de Rosario




A la memoria de
THOMAS BINKLEY
entrañable amigo y maestro.

En el año 1967 dimos un concierto en Munich (Alemania). Grande fue nuestra sorpresa cuando, finalizado éste, se acercó a saludarnos Andrea von Ram, miembro del célebre “Studio der Frühen Musik” (Estudio de Música Temprana) de esa ciudad. Fue muy amable y generosa en sus comentarios y nos invitó a visitar, al día siguiente, el estudio del citado Grupo.

Fue así que conocimos a los otros integrantes del Conjunto, entre ellos a su director: Thomas Binkley, quien fuera, hasta su muerte, amigo, consejero y proveedor de algunos de los instrumentos que aún usamos.

Los contactos se repitieron a través de los años en varias oportunidades en forma de cursos y conciertos realizados por el “Studio” en Buenos Aires y Rosario. Recordamos con especial cariño la semana que Andrea y Tom pasaron en nuestra ciudad y que dio lugar a una relación más profunda en lo específicamente musical.

Sin embargo, fue el contacto establecido a través de asados (pescado de río, por favor), paseos a las islas, pesca, etc., lo que nos dejó una imagen imborrable de estos especiales y tan extraordinarios seres humanos.

La última carta de Tom la recibimos poco antes de su muerte.

Este CD es el resultado de las enseñanzas que nos legara Tom a través de sus clases, charlas informales y las grabaciones de su ya legendario “Studio”.

***

Las versiones del “New London Consort” dirigido por Philip Pickett, completan el enfoque de nuestras interpretaciones.

Pro Musica Antiqua Rosario




medieval.org
Pro Musica de Rosario
grabaciones
Cosentino IRCO 221
1997






1. Dum Pater Familias  [2:30]   cc 117
loas a Santo Iacobo, anónimo | Codex Calixtinus | Galicia
grupo vocal mixto, zanfoña, fídula, laúd de cuello largo, bombardas soprano y contralto, flautas dulces soprano y tenor, nácaras, pandereta, tábor, gran tambor, toff

2. Non é gran cousa  [3:58]   CSM 26
ALFONSO X el SABIO (1221-1284) | Cantigas de Santa Maria | Castilla
contralto-recitante, grupo vocal mixto, zanfoña, rebec, fídula, arpa gótica, laúd de cuello largo, flautas dulce sopranino y contralto, pandereta, campanitas, tabor, nakir

3. Annua Gaudia  [3:39]   cc 99
Magister AIRARDUS Viziliacensis | Codex Calixtinus | Galicia
grupo vocal masculino, órgano de mesa, salterio, arpa gótica, fídula, rebec

4. Fa fa mi fa, Ut re mi ut  [1:02]   Hu  177
solfeig, anónimo | Codex Las Huelgas | Castilla
soprano, mezzosoprano

5. Quen a Virgen ben servirá  [3:39]   CSM 103
ALFONSO X el SABIO (1221-1284) | Cantigas de Santa Maria | Navarra
contralto-recitante, grupo vocal mixto, fídula, rebec, laúd de cuello largo, arpa gótica, flauta dulce soprano, toff, nakir

6. Regi perennis glorie  [1:54]   cc 101
Benedicamus | Magister GAUTERIUS | Codex Calixtinus | Galicia
tenor, grupo vocal masculino, órgano de mesa

7. Belial Vocatur  [3:06]   Hu 81
motete, anónimo | Codex Las Huelgas | Castilla
soprano, mezzosoprano, tenor, fídula, arpa gótica, órgano de mesa, metalófono

8. Bem com'aos que van per mar  [7:08]   CSM 49
ALFONSO X el SABIO (1221-1284) | Cantigas de Santa Maria | León
tenor, recitante, grupo vocal mixto, rebec, fídula, laúd de cuello largo, flautas dulces soprano y tenor, bombarda soprano, cascabeles, nakir, nácaras

9. Dos Planctus  [4:47]
mezzosoprano, fídula, laúd de cuello largo
O monialis concio burgensis · María Gundissalvi   Hu  171
conductus XXXI, anónimo | Codex Las Huelgas | Castilla
Rex obiit et labitur   Hu  169
conductus XXIX, anónimo | Codex Las Huelgas | Castilla

10. A Madre de Deus  [5:15]   CSM 184
ALFONSO X el SABIO (1221-1284) | Cantigas de Santa Maria | Galicia
contralto-recitante, grupo vocal mixto, fídula, arpa gótica, laúd de cuello largo, flautas dulces sopranino y  soprano, pandereta con cascabeles, nakir, toff

11. Surrexit de tumulo  [2:00]   Hu 91
solfeig, anónimo | Codex Las Huelgas | Castilla
soprano, mezzosoprano, órgano de mesa, metalófono

12. De grad' á Santa Maria  [5:31]   CSM 253
ALFONSO X el SABIO (1221-1284) | Cantigas de Santa Maria | León
contralto-recitante, grupo vocal mixto, zanfoña, rebec, fídula, laúd de cuello largo, flautas dulces soprano y tenor, órgano de mesa, toff, tábor, pandereta con cascabeles

13. Dum Pater Familias  [3:40]   cc 117
loas a Santo Iacobo, anónimo | Codex Calixtinus | Galicia
grupo vocal mixto, zanfoña, fídula, laúd de cuello largo, bombardas soprano y contralto, flautas dulces soprano y tenor, nácaras, pandereta, tábor, gran tambor, toff







CONJUNTO PRO MÚSICA DE ROSARIO
Cristián Hernández Larguía

Any Adrover
Sandra Álvarez — campanitas, salterio, metalófono, cascabeles, tábor 12
Christine Baltzer
Ileana Beade
Marieta Bernardini
María Josefa Bertosi — contralto solista y recitante #2 5 10 12, recitante #8
Ernesto Bianchetti — toff #1 10, nakir #2 8
Eduardo Cáceres — laúd de cuello largo #1 13
Carlos Alfredo Casas
Irene Chaina — bombarda contralto, fídula (salvo #1 13)
Maite Celaya — flauta dulce tenor #1 13, contralto, soprano #5 8 12 y sopranino #10, organo de mesa #3 7 11
María del Carme Dall'Aglio — pandereta, tábor #1 13, gran tambor, toff #5, nácaras #8, pandereta con cascabeles
Diana Fazzini — fídula #1 13, rebec
Diego Fernández Bantle — tenor solista #6 7, nácaras #1 8 13, nakir #5 10, toff #12
Enrique Finos
Ana Fumagallo — zanfoña
Rodolfo Giglione
Susana Imbern — mezzosoprano solista #4 7 9 11, bombarda soprano, tábor #2, órgano de mesa  #3 6 12
Andrés Maino
Valeria Mignaco
Virginia Morelli
Nanci Reynoso — soprano solista #4 7 11
Silvio Scrimaglio
Myrtha Sparn
Eduadro Talledo
Antonieta Tomassini
Jorge Variego

con:

Alberto Bernardini, tenor #8
Carolina Bernardini — flauta dulce soprano #1 10, sopranino #2 y tenor #8 12
Juan Carlos Migliaro — laúd de cuello largo (salvo #1 13)
Gabriela Russo — arpa gótica





Grabación realizada en la Capilla del Colegio Virgen del Rosario (Salta 2763, Rosario)
entre los días 17 y 23 de julio de 1995.

Grabación: Estudios Cosentino
Edición digital: Prof. Iván R. Cosentino
Masterización: lug. Javier Cosentino

Productor y editor: IRCO VIDEO S.R.L.
Buenos Aires, Argentina

Diseño: Estudio Eugenia Peyrègne
Pluma realizada especialmente para esta edición por Rubin de la Colina.

© Ⓟ 1997
Reservado todo derecho del productor fonográfico y de los autores de las obras grabadas en la presente edición.
Prohibida su reproducción o regrabación por cualquier usuario o procedimiento.








LAS MÚSICAS DE LOS CAMINOS DE SANTIAGO


La música en la Edad Media

Para los que vivimos en el umbral del tercer milenio no resulta fácil ponernos en situación de entender la música -las músicas- de los siglos XII al XIV.

“Por lo demás, si un hipotético antropólogo de otro planeta estudiara sucesivamente las funciones de la música en la sociedad medieval y en la nuestra, establecería unos paralelismos evidentes: los heraldos, trompeteros y tamboreros se llaman ahora banda municipal o militar; los juglares de gesta hacen películas en el siglo XX; los trovadores son llamados -ioh, desgracia!- “cantautores”; la música folklórica ha perdido el anonimato tan del gusto romántico... Únicamente anotaría dos cambios dignos de mención: la música religiosa ha dejado de ocupar el lugar más importante y en él está ahora una música llamada “seria” o “clásica”, que la gente escucha con riguroso silencio, a horas predeterminadas y en locales construidos al efecto. De ésta no había en la Edad Media. Entonces, toda la música tenía su “para”: la alabanza a Dios, la narración, la lírica, la danza, etc. La música “pura”, sin más función que deleitar por medio de sonidos, será un invento de generaciones posteriores. Si preguntamos a un músico de la época nos dirá que la utilidad de la música se demuestra en que está presente en las bodas, banquetes, ceremonias religiosas, batallas y funerales.”

Juan José Rey
(Musicólogo español)




LA LEYENDA MEDIEVAL DE SANTIAGO APOSTOL1

“¿Qué cuerpo es, pues,
el que se venera
y cómo y por qué se inició el culto?”

Miguel de Unamuno
(Andanzas y visiones españolas)

Santiago Apóstol se había convertido allá por el siglo XI, gracias a la siempre activa imaginación popular, en un “caballero matamoros”. Años más tarde lo encontramos convertido en un modesto peregrino, cubierta su testa con sombrero de ala ancha. En los primeros años del cristianismo y siempre a través de confusas narraciones, encontramos al Apóstol predicando la Buena Nueva en la lejana Hispania, en los límites de la Europa conocida: el Finisterre (Fin de la Tierra). Por una u otra razón falló en su cometido, que se tradujo en un muy reducido número de discípulos: 1 a 9, según distintas fuentes. Resolvió entonces, volver a Jerusalén, donde fue martirizado por Herodes Agrippa quien prohibió enterrar su cuerpo decapitado.

Sin embargo, durante la noche un grupo de cristianos recogió sus restos llevándolos a la orilla del mar, donde encontraron una barca. Allí depositaron el cuerpo del Apóstol en un sepulcro de mármol, y la nave zarpó conducida por un ángel a través del mar, y arribando a las costas de Galicia remontó el río Ulloa, deteniéndose junto a Iria Flavia (actual Padrón), la capital de la Galicia romana.

El cuerpo del Apóstol permaneció ignorado hasta que en los primeros años del siglo IX, una luz sobrenatural indicó a un piadoso eremita el lugar del enterramiento. Fue así que el paraje que había ocupado un cementerio de la época romana, se convirtió en Campus Stellae (Campo de las Estrellas), y es esta denominación la que dará nombre a Compostela. Al principio Compostela no fue más que un lugar de peregrinaje asturiano, pero de importancia suficiente para que en el 900 fuera trasladada allí la sede episcopal de Iria Flavia.

Es a partir del momento en que Teodomiro, Obispo de Iria Flavia, aceptó como bueno el hallazgo del eremita, que se construyó un templo sobre el sepulcro. De ahí en más, los prodigios, los milagros y las apariciones se multiplicaron, dando lugar a una extensa colección de historias destinadas a dar valor a quienes luchaban contra los avances de los moros y también a levantar los ánimos de los peregrinos, que muy pronto empezaron a trazar con su lenta marcha el Camino de Santiago.


1. Santiago el Mayor, hermano de Juan e hijo de Zebedeo, nació en Jata. María Salome, su madre, era hermana de la Virgen María, estando de esta manera conectado directamente con la Sagrada Familia. La leyenda establece que Santiago predicó en España, pero San Pablo, en su Epístola a los Romanos 15:20-24 sugiere que Cristo era desconocido en la Peninsula Ibérica.





LAS PEREGRINACIONES

Las peregrinaciones, un mito común a otras religiones, habían alcanzado ya en los siglos II y III un auge notable en Belén y Jerusalén.

El hallazgo de la tumba de un Apóstol era motivo mas que suficiente para promover largas y penosas peregrinaciones recompensadas con indulgencias y con el propio aprendizaje que entrañaba el camino. Sin embargo, intervinieron factores ajenos al descubrimiento, en el hecho que en poco tiempo el Finisterre gallego se convirtiera en una de las capitales del mundo cristiano.

Desde luego el itinerario señalado en la guía del “Liber Sancti Jacobi” (Códice Calixtino) no era el único que seguirían los peregrinos. Prácticamente todas las vías de comunicación existentes sirvieron para acceder al lugar santo de Compostela, aunque sí es preciso advertir que son las rutas señaladas en el Códice las que gozaron de más popularidad y las que acogieron a un número mayor de peregrinos. Sin ser en absoluto los únicos, los francos constituían un buen porcentaje entre los fieles que acudían a Compostela, y fue el llamado “Camino Francés”, el que unía los Pirineos con Galicia, el que se erigió finalmente en el Camino de Santiago por antonomasia.

“Santiago en el Campo de las Estrellas” pasó así a convertirse, junto a Roma y Jerusalén, en uno de los principales centros de peregrinaje del cristianismo en la Edad Media


CODICE CALIXTINO
(S. XII-XIII)

“Las peregrinaciones a Santiago de Compostela tienen un significado especialísimo para la música porque a través de ellas, del patrimonio sonoro surgido para acompañar a los fieles, desde toda Europa, en los largos viajas hasta el sepulcro gallego, testimonian el desarrollo de la polifonía occidental en el curso de varias centurias. Fue a comienzos del siglo IX cuando se descubrió la tumba del apóstol en esa privilegiada región, dueña de una belleza natural inefable, que es Galicia. Es bien sabido que la peregrinación medieval fue un fenómeno cultural de fuertes raíces y amplia expansión. A los motivos estrictamente espirituales se añadía la pasión por recorrer tierras extrañas, misteriosas, y visitar lugares santificados por la presencia de algún mártir o santo, o por apariciones de la Virgen. Se asegura que el fenómeno de las peregrinaciones llegó a alcanzar en los siglos X-XII, y aún después, categoría de psicosis colectiva, como lo prueban las Cruzadas.

Las peregrinaciones a Santiago de Compostela, que nacieron en Francia, en el ambiente de Cluny, adquirieron una dimensión universal inusitada. Multitudes de personas, que provenían de diferentes lugares de Europa, llegaban tras mil fatigas para pasar sus vigilias ante la tumba del apóstol. Y entonces arribaban con sus propios cantos de raíz popular, expresando en grupo su fe y su entusiasmo religioso. Y al llegar a Santiago, les esperaba otra música, la de los creadores forjados en los grandes centros, ante todo París, con sus meandros polifónicos de tal riqueza que sólo los cantores profesionales podían abordarlos. Cantos religiosos populares y obras de alta especulación sonora pueblan entonces la historia de las legendarias peregrinaciones compostelanas”.

Pola Suarez Urtubey
(Musicóloga argentina)

Conocido inicialmente como “Liber Sancti Jacobi”, el Códice Calixtino data del siglo XII y consta de cinco volúmenes que reúnen todas las historias referidas al Apóstol, además de una buena cantidad de indicaciones prácticas para los peregrinos: las rutas que, atravesando Francia y el Norte de España, convergían en la Catedral de Santiago; lugares de hospedaje y enfermerías; aguas buenas y malas que cruzaban esas rutas; vestimenta adecuada para los peregrinos; las jornadas convenientes para cada tramo, etc., etc.

En la actualidad, la importancia del Códice estriba fundamentalmente en su valor musical. Es sin duda alguna, como lo considera la musicóloga Suárez Urtubey, “Uno de los monumentos sonoros medievales de mayor magnitud. Similar por su belleza y representatividad, al esplendor del Pórtico de la Gloria de Compostela”.



CODICE DE LAS HUELGAS
(S. XII-XIV)

Burgos, la ciudad del Cid, capital de Castilla, posee numerosos albergues y un comercio activo, como lo revela su situación en la unión de los grandes caminos de peregrinaje, uno procedente de Puente de la Reina, otro de Bayona. Apartado de la aglomeración urbana, el convento cistersiense de las Huelgas, fundado en 1175 por Alfonso VIII ([9b] Rex obiit et labitur), vencedor de los Moros en la batalla de Las Navas de Tolosa, en 1212, fue uno de los primeros del Reino de Castilla la Vieja por su importancia y riqueza, así como por el prestigio de su abadesa ([9a] O monialis condo burgensis, [4] Fa fa mi fa-Ut re mi ut). Allí se conserva uno de los más importantes tesoros de la música medieval en España: el Códice de Las Huelgas, compilado para este convento alrededor del año 1300. Si bien es cierto que muchas de las obras conservadas derivan del repertorio de Notre Dame de París y otras son conocidas a través de versiones provenientes de diversas fuentes, algunas de las obras polifónicas se conocen solo por conservarse en este Códice, y son de origen español. No menos importante, resulta el hecho que este códice musical sea el único manuscrito polifónico medieval que se conserva en el lugar de origen y que es guardado por la misma orden que lo recopiló e interpretó a través de los siglos, hasta nuestros días.



CANTIGAS DE SANTA MARIA2

“Por lejos el más importante legado
del cancionero español de la Edad Media”
Gustave Reese
(Music in the Middle Ages)

Esta “vastísima compilación de leyendas medievales, milagros de nuestra Señora y alabanzas y loores en su honor” fue realizada por Alfonso X, El Sabio, Rey de Castilla y León (1252-1284). Este Códice que comprende más de cuatrocientas cantigas, escritas en galaico-portugués, es considerado “uno de los más grandes monumentos de la música medieval”. El término cantiga es genérico y fue aplicado tanto a las formas religiosas (Cantigas de Santa María, Cantigas de Nuestro Señor) como a las formas profanas (Cantigas de Amor, Cantigas de Amigo -Amante-, Cantigas de Escarnio y Maldecir) de la literatura galaico-portuguesa. Musicalmente cantiga es sinónimo de cantilena monofónica en la España medieval.

Para llevar a cabo este monumental emprendimiento el rey sabio hizo reunir los mas variados libros de milagros marianos: algunos traídos por viajeros; otros provenientes de regalos regios; los más rebuscados, de escritos de monasterios y santuarios. Y cuando no tenía un texto que “seguir”, recogía tradiciones orales o escudriñaba en sus propios recuerdos o en los de sus colaboradores.

De todas las obras que nos legara el rey sabio -y las hubo muchas y de variada temática- fueron estas Cantigas las de mayor trascendencia y a las cuales el propio Alfonso destacó de manera especial. Estando enfermo sanará si se coloca el Códice sobre su pecho; en su testamento ordena que “todos los libros de cantares de loor de Santa María” se guarden en la iglesia en que sea enterrado “e que los fagan cantar en las fiestas”.

El texto de las Cantigas fue publicado por la Real Academia Española en 1889. Vale citar una frase que con tal motivo escribiera Menéndez Pelayo: “No son solamente un libro literario, un cancionero como tantos otros: son principalmente una especie de Biblia estética del siglo XIII en que todos los elementos del arte medieval aparecen enciclopédicamente condensados”.-

“El carácter clerical de los musicólogos que han estudiado el repertorio alfonsí ha considerado en general como “poco interesantes” las cantigas profanas del rey Sabio. Pecadillos de juventud, se dice. A pesar de todo, deben considerarse como sus escritos más personales. Lo que ocurre es que los prejuicios morales victorianos creen ver pecados contra todos los mandamientos, blasfemias y lujurias, sobre todo, en numerosas expresiones y costumbres vigentes en la corte de entonces. Por cierto que en las mismísimas Cantigas de Santa María se narran también sucesos bastante escabrosos, sin que nuestro poeta-rey parezca esbozar censura alguna. La Virgen tampoco parece escandalizarse de algunos pecados nefandos y pone solución final a los problemas con espíritu comprensivo. Olvidar todo esto y disponerse a una interpretación de las Cantigas desde una perspectiva pía y mojigata ha llevado a algunos intérpretes a dar como auténtico un producto desvirtuado de raíz, aduciendo que se hace con instrumentos-originales. Obviamente no basta”.

Juan José Rey
(Musicólogo español)


2. Los dos Códices previamente comentados fueron recopilados y se conservan en dos centros que se encuentran sobre el Camino Francés, sin duda, el más importante de los Caminos de Santiago.
Las Cantigas de Santa María fueron escritas posiblemente en Sevilla, Toledo y Murcia, en sitios asaz retirados de aquella ruta de peregrinaje. Sin embargo, varias de las Cantigas se refieren a milagros que acaecieron sobre ese Camino. Tal el caso de las que hemos seleccionado.


CONJUNTO PRO MUSICA DE ROSARIO

Fundado en 1962 por su actual director, Cristián Hernández Larguía, centró la actividad de los primeros años en la formación especializada y la consolidación de un ensamble vocal e instrumental dedicado con exclusividad a la música antigua (PRO MUSICA ANTIQUA).

Desde que a sólo cinco años de su creación obtuviera, en 1967 un PRIMER PREMIO en el Concurso Polifónico Internacional de Arezzo (Italia), ha sido distinguido en numerosas oportunidades, tanto en el ámbito nacional como internacional. Sus giras por otros países (Inglaterra, Alemania, Italia, España, EE.UU., México, Panamá, Puerto Rico, Venezuela, Colombia, Perú, Brasil, Chile, Uruguay), como sus actuaciones en Argentina le han valido el constante aval del público y la crítica especializada. El número de grabaciones editadas (música medieval, renacentista y de navidad) asciende a 14, habiendo 2 en preparación. En 1969 nació el PRO MUSICA NIÑOS, grupo compuesto por 8 integrantes del Pro Musica Antiqua que, organizado con el objeto de alentar la formación musical desde la temprana edad, realiza espectáculos didáctico-musicales para niños.

Su labor se completa con la grabación de una serie importante de discos, cassettes y compact-discs (12), destinados al mismo fin. Estos discos fueron recomendados para su incorporación a las discotecas infantiles por el Boletín "Proyecto Leer" de Washington; por la Secretaría de Educación Pública de México; y por el Consejo Nacional de Educación de la República Argentina. Como derivación de esta actividad, en 1972, creó el INSTITUTO PRO MUSICA, organismo consagrado a la educación musical de niños, adolescentes y adultos. En los últimos años concretó la formación de otros dos organismos: el PRO MUSICA BARROCA y el GRUPO DE DANZAS RENACENTISTAS y, recientemente el GRUPO DE CANTO GREGORIANO. La obra del Conjunto es puramente vocacional y fue declarado Entidad de Bien Público Nacional y Municipal, en mérito al nivel y a la magnitud de la obra cultural que desarrolla.

Ha recibido los siguientes PREMIOS Y DISTINCIONES: Primer Premio en el Concurso Internacional de Arezzo (Italia) (1967) / Premio a la Cultura "Isaías Perelmann" (1972) / Premio a la Cultura "Santa Clara de Asís" (1975) / "Sol de Plata" del Rotary Club de Buenos Aires (1978) / Premio "Juan José Castro" del Fondo Nacional de las Artes (1982) / Premio "Manzana de las Luces" (1984) / Premio "Discepolín" (1989) / Diploma al Mérito Konex (1989) / Premio Rotary Club de Rosario (1993).


***


PRO MUSICA ANTIQUA ROSARIO
(Organismo del Conjunto Pro Musica de Rosario)

Grabación realizada en la Capilla del Colegio Virgen del Rosario (Salta 2763, Rosario) entre los días 17 y 23 de julio de 1995.

El rebec utilizado en los números 2, 3, 5, 8 y 12 fue cedido gentilmente por el Centro Asturiano de Rosario.

Agradecemos a las siguientes personas e instituciones el apoyo brindado en lo referente a búsqueda del material musical e informativo, a las traducciones, lugar de grabación y préstamo de instrumentos:

Ana María Arias Sanz, Jaime Botana Escudero, Susana Casablanca, Victor Cortés, Salvador Costa Parga, Marta Drappo de Benetti, Carmen García Muñoz, Claudio Morla, María Florencia Pellejero, Marién Safigueroa, Centro Asturiano de Rosario, Centro Gallego de Rosario, Colegio Virgen del Rosario.

CRISTIAN HERNANDEZ LARGUIA

"Cristián Hernandez Larguía, un excepcional músico argentino que, merced a su persistente actividad como docente y director de coros, ha convertido a la ciudad de Rosario en foco de irradiación cultural" (Martin Müller, "La Nación", Buenos Aires)
"un auténtico maestro entre los maestros dedicados al género" ("El Universal", Caracas)
"saca música de su Conjunto con la naturalidad y persuasión de un Barbirolli" ("The Evening Star", Washington)
"su dirección fue, en verdad, la de un virtuoso" ("The Washington Post")

Nacido en Bs. As., Argentina, el 6/10/21, de formación primordialmente autodidacta, comenzó su actividad como director a fines de la década del treinta, y realizó su perfeccionamiento trabajando junto a P. Casals, N. Greenberg, E. Leuchter, R. Shaw, J.J. Castro, T. Fuchs y K. Richter. En 1946 se hizo cargo de la dirección del Coro Estable de Rosario, al frente del cual obtuvo el PRIMER PREMIO en los Concursos Nacionales de Coros de los años 1957 y 1980, y SEIS PREMIOS en el Concurso Internacional de Arezzo, Italia, en 1981. Con este grupo ha efectuado conciertos en los principales centros culturales del país y en España, Alemania, Italia, Chile y Uruguay. Ha presentado las obras más representativas del repertorio coral "a cappella" abarcando desde autores del siglo XVI hasta el siglo XX y numerosas obras sinfónico-corales (misas, oratorios, motetes, etc.) de J.S. Bach, Haendel, Vivaldi, Haydn, Mozart, Schubert, Brahms, Kodaly, Britten, Strawinsky, Casals (estreno Sudamericano de El Pesebre), etc., realizando 8 grabaciones. En 1961 crea el GRUPO DE NIÑOS DEL CORO ESTABLE DE ROSARIO y, al año siguiente, el GRUPO JUVENIL.

En 1962 creó el Conjunto Pro Musica de Rosario, centrando la actividad de los primeros años en la formación especializada y la consolidación de un ensamble vocal e instrumental dedicado con exclusividad a la música antigua (PRO MUSICA ANTIQUA), con quien obtuviera, en 1967 un PRIMER PREMIO en el Concurso Internacional de Arezzo (Italia) efectuando giras de conciertos en numerosos países (Inglaterra, Alemania, Italia, España, EE.UU., México, Panamá, Puerto Rico, Venezuela, Colombia, Perú, Brasil, Chile, y Uruguay). El número de grabaciones editadas (música medieval, renacentista y navidad) asciende a 14, habiendo 2 en preparación. A instancias suyas surge, en 1969, el PRO MUSICA NIÑOS (12 grabaciones), en 1972 el INSTITUTO PRO MUSICA y el PRO MUSICA BARROCA, en 1985 el GRUPO DE ESTUDIOS ORQUESTALES DEL PRO MUSICA, en 1986 el EL GRUPO DE DANZAS RENACENTISTAS y en 1995 el PRO MUSICA GREGORIANA.

Como docente se desempeñó como Profesor Titular de las Cátedras de "Elementos de las Formas Musicales", "Introducción a la Musicología", "Acústica Musical", "Coro" y "Dirección Coral" en las Escuelas Superiores de Música de las Universidad Nacional del Litoral (Sta.Fe) y de Rosario, cargos que ocupó por Concurso de Antecedentes y Méritos. Fue invitado a participar en cursos de perfeccionamiento sobre Música Antigua y Dirección Coral en los EEUU, siendo asimismo vasta su actuación en nuestro país y en el extranjero en seminarios y en el dictado de conferencias y clases magistrales en universidades y centros culturales de prestigio de Colombia, Brasil, Chile y EEUU. Ocupa una posición destacada en el conjunto del quehacer musical argentino, siendo merecedor de importantes distinciones entre las que nombraremos solo algunas: "Diploma de Reconocimiento a la Labor Cultural" (Universidad Nacional La Plata,1977) / Premio "Juan José Castro" (Fondo Nacional de las Artes, 1982) / "Gloria de la Cultura Nacional" (Municipalidad de Bs.As.,1984) / "Ciudadano Ilustre" (Municip.Rosario,1985) / Premio "Florian Pauke"(1987) / "Konex de Platino"(1989) / "Orden de la Esperanza"(1989) / "Atril de Plata" (SADAIC, 1991) / Nominado "Músico del Año" (Cambridge, Inglaterra, 1994) / Premio Especial "Tribuna Musical" por la edición en CD de la "Pasión según San Mateo" de J. S. Bach (UNESCO, 1997).





DETALLE DE LOS CANTANTES E INSTRUMENTISTAS POR OBRA

1. Dum Pater Familias
Grupo vocal mixto
Ana Fumagallo, zanfoña
Diana Fazzini, fídula
Eduardo Cáceres, laúd de cuello largo
Susana Imbern, bombarda soprano
Irene Chaina, bombarda contralto
Carolina Bernardini, flauta dulce soprano
Maite Celaya, flauta dulce tenor
Diego Fernández Bantle, nácaras
María del Carmen Dall'Aglio, pandereta, tábor, gran tambor
Ernesto Bianchetti, toff

2. Non é gran cousa
María Josefina Bertossi, contralto y recitante
Grupo vocal mixto
Ana Fumagallo, zanfoña
Diana Fazzini, rebec
Irene Chaina, fídula
Gabriela Russo, arpa gótica
Juan Carlos Migliaro, laúd de cuello largo
Carolina Bernardini, flauta dulce sopranino
Maite Celaya, flauta dulce contralto
Maria del Carmen Dall'Aglio, pandereta
Sandra Álvarez, campanitas
Susana Imbern, tabor
Ernesto Bianchetti, nakir

3. Annua Gaudia
Grupo vocal masculino
Susana Imbern, órgano de mesa
Sandra Alvarez, salterio
Gabriela Russo, arpa gótica
Irene Chaina, fídula
Diana Fazzini, rebec

4.  Fa fa mi fa - Ut re mi ut
Nanci Reynoso, soprano
Susana Imbern, mezzosoprano

5. Quen a Virgen ben servira
María Joserma Bertossi, contralto y recitante
Grupo vocal mixto
Irene Chaina, fídula
Diana Fazzini, rebec
Juan Carlos Migliaro, laúd de cuello largo
Gabriela Russo, arpa gótica
Maite Celaya, flauta dulce soprano
María del Carmen Dall'Aglio, toff
Diego Fernandez Bantle, nakir

6. Regi perennis glorie
Diego Fernández Bantle, tenor
Grupo vocal masculino
Susana Imbern, órgano de mesa

7. Belial Vocatur
Nanci Reynoso, soprano
Susana Imbern, mezzosoprano
Diego Fernández Bantle, tenor
Irene Chaina, fídula
Gabriela Russo, arpa gótica
Maite Celaya, órgano de mesa
Sandra Álvarez, metalófono

8. Ben com' aos que van per mar
Alberto Bernardini, tenor
Maria Josefina Bertossi, recitante
Grupo vocal mixto
Diana Fazzini, rebec
Irene Chaina, fídula
Juan Carlos Migliaro, laúd de cuello largo
Maite Celaya, flauta dulce soprano
Carolina Bernardini, flauta dulce tenor
Susana Imbern, bombarda soprano
Sandra Álvarez, cascabeles
Ernesto Bianchetti, nakir
María del Carmen Dall'Aglio, nácaras
Diego Fernandez Bantle, nácaras


9. 2 Planctus:
a) O monialis concio burgensis
b) Rex obiit et labitur
Susana Imbern, mezzosoprano
Irene Chaina, fídula
Juan Carlos Migliaro, laúd de cuello largo

10. A Madre de Deus
Maria Josefina Bertossi, contralto y recitante
Grupo vocal mixto
Irene Chaina, fídula
Gabriela Russo, arpa gótica
Juan Carlos Migliaro, laúd de cuello largo
Maite Celaya, flauta dulce sopranino
Carolina Bernardini, flauta dulce soprano
María del Carmen Dall'Aglio, pandereta con cascabeles
Diego Fernandez Bantle, nakir
Ernesto Bianchetti, toff

11. Surrexit de tumulo
Nanci Reynoso, soprano
Susana Imbern, mezzosoprano
Maite Celaya, órgano de mesa
Sandra Alvarez, metalófono

12. De grad' á Santa Maria
Maria Josefina Bertossi, contralto y recitante
Grupo vocal mixto
Ana Fumagallo, zanfoña
Diana Fazzini, rebec
Irene Chaina, fídula
Juan Carlos Migliaro, laúd de cuello largo
Malte Celaya, flauta dulce soprano
Carolina Bernardini, flauta dulce tenor
Susana Imbern, órgano de mesa
Diego Fernáandez Bantle, toff
Sandra Álvarez, tábor
María del Carmen Dall'Aglio, pandereta con cascabeles

13. Dum Pater Familias
Grupo vocal mixto
Ana Fumagallo, zanfoña
Diana Fazzini, fídula
Eduardo Caceres, laúd de cuello largo
Susana Imbern, bombarda soprano
Irene Chaina, bombarda contralto
Carolina Bernardini, flauta dulce soprano
Malte Celaya, flauta dulce tenor
Diego Fernandez Bantle, nácaras
Maria del Carmen Dall'Aglio, pandereta, tábor, gran tambor
Ernesto Bianchetti, toff

GRUPO VOCAL
Any Adrover / Sandra Álvarez / Christine Baltzer / Ileana Beade / Mariela Bernardini / María Josefima Bertossi / Ernesto Bianchetti/ Eduardo Caceres / Carlos Alfredo Casas / Irene Chaina / Maite Celaya/ María del Carmen Dall'Aglio / Diana Fazzini / Diego Fernandez Bantle / Enrique Finos / Ana Fumagallo / Rodolfo Giglione / Susana Imbern / Andrés Maino / Valeria Mignaco / Virginia Morelli / Nanci Reynoso / Silvio Scrimaglio / Myrtha Sparn / Eduardo Talledo / Antonieta Tomassini / Jorge Variego

PRO MUSICA ANTIQUA ROSARIO
(Organismo del Conjunto Pro Musica de Rosario)

Asistentes de dirección:
Irene Chaina y Susana Imbern

Colaboradoras en la preparación de ensayos:
Sandra Alvarez y Maria del Carmen Dall'Aglio

Director: CRISTIAN HERNANDEZ LARGUIA