Cantigas de amor e de amigo / Paulina Ceremużyńska
Cantigas profanas galego-portuguesas dos séculos XIII e XIV





medieval.org
Clave Records 3015

2004







Cantigas de amor de DON DENIS
1. A tal estado mh adusse, senhor   [4:27]   cantiga de refrán
2. O vos que nunca cuidei a dizer   [5:31]   cantiga de mestría
3. Senhor fremosa, non poss' eu osmar   [4:07]   cantiga de mestría

4. Em grave dia, senhor, que vos oi   [5:00]   cantiga dialogada de refrán
melodía: Zofia Dowgiałło


Cantiga de amigo de DON DENIS
5. Amigo, queredes vos ir?   [4:44]
melodía: contrafactum da CSM 340 "Virgen Madre Gloriosa" · CSM 340



Cantigas de Amigo de MARTIN CODAX
6. Ondas do mar de Vigo   [3:43]   ca  I
7. Mandad' ey conmigo   [2:38]   ca  II
8. Quantas sabedes amar amigo   [1:30]   ca  V
9. Ay Deus se sab'ora meu amigo   [4:37]   ca  IV


Cantigas de amor de DON DENIS. cantigas de refrán
10. Non sei como me salv'a mia senhor   [3:45]
11. Pos que vos Deus, amigo, quer guisar   [3:23]
12. Que mui gram prazer que eu ei, senhor   [3:43]
13. Quiz bem, amigos, e quer e querrei   [4:32]





Zofia Dowgiałło — arpa
Carlos Castro — percusión
Fernando Reyes Ferrón — laúdes
Roberto Santamarina Fernández — fídula
Paulina Ceremużyńska — canto, dirección



Gravado polo Servicio de Produción da Radio Galega
na Capela da Magdalena en Castrofeito. Setembro 2004
Técnico de son: Pablo Barreiro
Asistencia Técnica: Xavier López Quián
Produción: Paulina Ceremużyńska e Pablo Barreiro
Fotografía portada Pablo Morales Canedo
Fotografía contraportada Xulio Balado








English liner notes




De la rica tradición medieval en la lírica profana galaico-portuguesa han llegado hasta nuestros días alrededor de 1650 obras, de las cuales sólo 13 cuentan con notación musical. Las conocemos gracias al descubrimiento de dos manuscritos: el Pergamiño Sharrer y el Pergamiño Vindel, ambos conservados por su posterior utilización como material de encuadernación de códices.

El Pergamiño Vindel es una hoja membranácea suelta datada a finales del s. XIII que contiene siete cantigas de amigo, debidas a Martin Codax, juglar gallego de mediados de esa centuria. Seis de las cantigas incluyen notación musical, aunque en una de ellas está incompleta.

La cantiga de amigo es un tipo de canción femenina característico de la lírica galaico-portuguesa. Su tema principal es la expresión de los sentimientos de una joven hacia su amado; refiere su espera por el regreso del amante, sus encuentros, se lamenta por su traición o se queja de que su madre prohíbe estas citas.

Estas cantigas se caracterizan principalmente por la sencillez de su estructura, componiéndose de estrofas de dos versos con estribillo. Siguen un esquema paralelístico, estando los elementos versificatorios subordinados a un juego de simetrías en el que predomina la repetición como principio estructurador. Los recursos más representativos son el paralelismo literal (cada estrofa se repite dos veces con modificaciones mínimas en el texto) y el leixapren (recurso consistente en la repetición del segundo verso de la primera estrofa como primero de la tercera, el segundo de la segunda como primero de la cuarta, y así sucesivamente).

El esquematismo de la estructura y el gran número de repeticiones exigen que la música domine sobre la forma y se convierta en el principal transmisor de los contenidos y las emociones.

En dos de las cantigas de Martin Codax (Ondas do mar y Ay Deus) el elemento dominante es la mélica. Tlienen, por tanto, ritmo libre solamente estructurado por la acentuación de las palabras. Sus melodías están en parte destinadas a la improvisación y requieren una lectura ligeramente distinta cada vez, dependiendo de la interpretación que se les dé. En las restantes cantigas de Martín Codax (Mandad' ey y Quantas sabedes) dominan elementos rítmicos, de movimiento, hecho que se corresponde perfectamente con los contenidos que tratan de la ida al encuentro con el amado.

Las cantigas de amigo suponen una poética de paisajes íntimos y sutiles cambios emocionales, que pueden hallar la plenitud de su sentido gracias a la música.

El Pergamiño Sharrer, descubierto en el Arquivo da Torre do ombo de Lisboa en el año 1990 por el profesor Harvey Leo Sharrer, es un fragmento de una obra mayor, quizás del Livro das Trovas de Dom Dinis, cancionero monográfico que contenía composiciones de Denis I, rey de Portugal. Fue compuesto en el scriptorium real hacia finales del s. XIII o principios del s. XIV. Su estado de conservación es significativamente peor que el del Pergamiño Vindel, y no ha llegado completa hasta nosotros la música de ninguna de las siete cantigas de amor que lo componen.

Don Denis, rey de Portugal, gobernó entre 1219 y 1325. De modo similar a su abuelo, Alfonso X el Sabio, inspirador de la colección de las Cantigas de Santa María, también Denis I fue un mecenas de la cultura (entre otras cosas, fundador de la Universidad de Lisboa, que luego sería llevada a Coimbra) y un amante del arte trovadoresco, que hizo de su corte un importante lugar de cultivo de la poesía galaico-portuguesa. Él mismo fue un trovador de la mejor clase, bien familiarizado con la corriente literaria en occitano y francés. Nos ha legado 138 composiciones, entre las que destacan las siete cantigas de amor del Pergamiño Sharrer.

La cantiga de amor supone el equivalente galaico-portugués de la canso provenzal. El asunto principal del que trata es el amor cortés, centrándose sobre todo en uno de sus aspectos: el sufrimiento que soporta un hombre enamorado de una perfecta, hermosa e inaccesible dama. A diferencia de la canso, la cantiga de amor a menudo tiene estribillo, en cuyo tratamiento se aprecia un gran virtuosismo. Formas características frecuentes de este género son tres estrofas de seis o siete versos, a menudo cerradas con una fiinda.

Los textos de las cantigas de amor son mucho más complejos que los de las cantigas de amigo, teniendo la música que las acompaña un carácter diferente. Las melodías de las cantigas de Don Denis tienen una mayor amplitud (sobrepasan la octava) y gran cantidad de melismas. La música subraya la sintaxis del texto y no los acentos de vocablos aislados.

A pesar de la mala conservación del Pergamiño Sharrer, es posible sacar algunas conclusiones con relación a la estructura musical de las cantigas de amor de Don Denis:
Las cantigas de mestria, es decir, composiciones sin refrán, tienen una melodía con la forma pedes cum cauda (ab ab cde); las cantigas con refrán de un sólo verso se caracterizan por una melodía denominada oda continua (que se desarrolla sin repeticiones), mientras que en las cantigas con refrán de dos versos, se repite en éste la melodía de la primera o segunda parte de la estrofa.

Sobre la base de esta hipótesis realizamos la reconstrucción de las lagunas en las melodías de las cantigas de amor. Añadimos, además, dos cantigas cuyas melodías originales se han perdido.

Hemos intentado ordenar las cantigas que presentamos en este disco en una especie de ciclo, de historia de amor. Probablemente así lo hacían los músicos de la corte del rey Denis I con las composiciones de sus contemporáneos.

Paulina Ceremużyńska
Traducción: Victoria Veiguela






A total amount of about 1650 pieces of the valuable secular lyric medieval tradition in Galician-Portuguese language have survived to our times and out of these 1650 poems, only 13 have musical notation. We know of them because of the discovery of 2 manuscripts: the Pergamiño Sharrer (Sharrer's Parchment) and the Pergamiño Vindel (Vindel's Parchment). Due to their use as binding paper for codices, they have been preserved until now.

The Pergamiño Vindel is a separated membranous sheet dated to the late 13th century which contains 7 poems by Martin Codax, a Galician jongleur of the third quarter of that century. Six poems have musical notation, although there is one whose notation is incomplete.

The cantiga de amigo is a feminine song typical of Galician-Portuguese poetry. The expression of feelings towards the lover (amigo), by a young woman, is the main subject on these poems. Not only does she complain about her lover's treachery and her mother's prohibition of her assignations but she also longs for her lover and their meetings.

These poems are mainly characterised by their simple structure: they are normally made up of two-verse stanzas with a refrain. They follow a parallel structure as their versing elements are subordinated to a play on symmetries where repetition has an important role as a structural principle. The more important poetic techniques are the literal parallelism (every stanza repeats twice with minimal changes on the text) and the leixapren (it consists of repeating the second verse of the first stanza as the first on the third stanza and the second verse of the second stanza as the first verse of the fourth stanza and soon).

The schematic structure and the great number of repetitions make the music dominate the form and it -the music- becomes the main medium of the narrative and emotions.

In two songs by Martin Codax (Ondas do mar and Ay Deus) the dominant element is the melic. Therefore, they have free rhythm structured only by word accentuation. Their melody addresses partly improvisation and requires a different reading each time, depending on the interpretation given to the text.

In the remaining poems by Martin Codax (Mandad'ey e Quantas sabedes), the dominant element is rhythm and this is closely linked into the poem's narrative, specifically when the lovers head for their meetings.

The cantigas de amigo are considered a poetry made of intimate landscapes and delicate emotional changes, which find their fulfilment in the music.

The Pergamiño Sharrer was found in the Archives of Torre do Tombo in Lisbon in 1990 by the professor Harvey Leo Sharrer. It is a fragment of a bigger work, maybe of the Livro das Trovas de Dom Dinis, a monographic song book containing compositions by Don Denis I, King of Portugal. The Parchment was written at the real courts at the end of 13th century or at the beginning of 14th. Its condition is worse than the one of Pergamiño Vindel and none of the musical notations of the seven love poems has come complete to us.

Don Denis, King of Portugal governed between 1279 and 1325. Like his grandfather, Alfonso X the Wise, who inspired the collection of Cantigas de Santa María, Don Denis was a sponsor of culture (he founded the University of Lisbon which was taken later to Coimbra) and loved the troubadour verse making his court into an important place for the promotion of Galician-Portuguese poetry. He was himself an important and gifted troubadour and was fully familiar with literary trends in Occitanian and French. He left 138 compositions and among these, the seven cantigas de amor from the Pergamiño Sharrer stand out.

The cantiga de amor is the Galician-Portuguese equivalent of the Provençal canso. The main subject of this poem is courtly love, and it focuses on a particular element: the suffering of a man who loves in vain a perfect, beautiful and unavailable lady. Unlike the Provençal canso, the cantiga de amor normally has a refrain, which is dealt with by the poet with a great virtuosity. These poems are commonly composed in three stanzas of five, six or seven verses and frequently end with a fiinda, a verse or a group of verses which normally conclude the whole poem.

Cantigas de amor's texts are normally more difficult than the ones of cantigas de amigo and their music has a different character. The melodies of the cantigas of Don Denis usually have a larger range (they exceed an octave) and are normally very melismatic. The music underlines the texts' syntax rather than the accents on isolated words.

Despite the poor state of the Pergamiño Sharrer, it is possible to draw some conclusions about the musical structure of the cantigas de amor of Don Denis:
The cantigas de mestria, that is, compositions without refrain, have a melody called pedes cum cauda (ab ab cde). Cantigas with a one-verse refrain are characterized by a melody called oda continua (which contains no repetitions throughout the poem), unlike cantigas with a two-verse refrain, whose refrain contains the melody of the first or second part of the stanza.

On the basis of this hypothesis, the completion of the omission in the melodies of the cantigas de amor found in the Pergamiño Sharrer was attempted. Also, two poems which were not present on the Pergamiño Sharrer were added in this recording.

It was endeavoured to order the poems according to a type of cycle of love story. That was probably what the musicians of the Court of Don Denis did with the compositions of their contemporaries.

Paulina Ceremużyńska
Translation: Xurxo Feijóo García






El idioma gallego

El noroeste peninsular, del Duero al Cantábrico, la antigua Gallaecia, como la denominaron los romanos, tuvo como primeros habitantes a pueblos de origen preindoeuropeo que, del mismo modo que los indoeuropeos celtas, dejaron su huella en la lengua. Los romanos llegarán allá hacia el último cuarto del siglo II d.C. y tras un largo proceso de asimilación que durará varios siglos impondrán su lengua y cultura. A partir del siglo V d.C. llegarán los germanos, que no consiguen imponerse, y lo mismo sucederá con los árabes, aunque su presencia quedará en este idioma románico, hijo del latín hablado. En el siglo IX ya podemos hablar de lengua gallego-portuguesa con unas características propias, datando en el siglo XII el documento más antiguo de los conocidos. Entre los siglos XII y XIV se convertirá en la lengua por excelencia para la lírica trovadoresca en toda la Península Ibérica. A partir del siglo XV por cuestiones políticas este territorio queda dividido. Al sur del río Miño el portugués se robustecerá como lengua de un estado independiente, el Reino de Portugal, y al norte el gallego iniciará su viaje de idioma sometido bajo la Corona de Castilla, estableciéndose el castellano como lengua de poder y reduciendo el gallego al ámbito oral, en un período conocido como "Séculos Escuros". En el siglo XIX comienza el "Rexurdimento" literario que dará paso a una época de recuperación cultural y política, truncada en 1936 con la Guerra Civil, ruptura histórica en Galicia. Terminada esta, la dictadura franquista impuso como única lengua oficial el español, y las demás lenguas del estado fueron duramente perseguidas y reprimidas. El galleguismo, la lucha por la dignidad, el activismo cultural, sobreviven en la clandestinidad y en el exilio. Gracias a esta labor y a la caída de la dictadura se consigue aprobar el Estatuto de Autonomía en 1981 en el que se reconoce y legitima el gallego como lengua oficial, poniendo en marcha un proceso de normalización del idioma.

Históricamente el gallego no se pudo desenvolver con todos sus derechos al tener que vivir bajo una lengua impuesta, pero a pesar de las dificultades sobrevivió de generación en generación, se transmitió de padres a hijos con toda su fuerza y su dulzura, como señal de afirmación colectiva, de identidad cultural de un pueblo que lucha por la libertad y continuidad de su lengua.

Lucía Rodríguez Caeiro
Traducción: Damián Suárez