Iban tañendoGrupo Cinco Siglos
Un recital de música mudéjar · en directo





cinco siglos.es
Fonoruz CDF-1178

2003






1. Danza sobreCalui ui calui’  [3:09]

Monodia instrumental sobre los sones de las
2. Cantigas V y CCLXXXVI de ALFONSO X  [7:05]   CSM 5  [3:21]   y   CSM 286  [3:44]

Monodia instrumental sobre los sones de las
3. Cantigas XX y CXXXIX de ALFONSO X  [11:05]   CSM 20  [4:53]   y   CSM 139  [6:12]

Son de vihuela de arco sobre
4. ‘S'anc fui belha ni prezadade CADENET  [2:07]

5. Monodia instrumental sobre sones cristianos y moros  [12:38]
Cantiga IV de ALFONSO X  [3:50]   CSM 4
Danza morisca en el modo Hiyaz  [3:08]
Cantiga CCLXXXI de ALFONSO X  [5:40]   CSM 281

Danza sobre
6. ‘Quand le rossignol’ de GUIRAUT d'ESPANHA  [2:02]

7. Monodia instrumental sobre aires cristianos  [6:53]
Cantiga Prólogo de ALFONSO X  [2:45]   Prólogo
Cantiga CCXCVI de ALFONSO X  [2:09]   CSM 296 (error en el libreto)
Cantiga CCLXVI de ALFONSO X  [2:09]   CSM 266
‘L'autre nuitde TEOBALDO de NAVARRA  [2:00]

8. Danza morisca en el modo Istihlal  [3:37]







Grupo Cinco Siglos
Miguel Hidalgo

Miguel Hidalgo, laúd morisco
Antonio Torralba, flautas
Gabriel Arellano, vihuela de arco y rabel
José Ignacio Fernández, guitarra morisca
Antonio Sáez, percusión




Grabación en directo realizada en la Fundación Juan March, Madrid
el día 7 de marzo del año 2001. Cedida por RNE, SA

Tome de Sonido: Radio Clásica de RNE
Edición digital: Jesús Martos
Textos: Antonio Torralba
Produce: SCS
Grabación cedida por RNE, SA.

Edita: Fonoruz CDF-1178







Desde su fundación en 1990, CINCO SIGLOS ha afrontado el estudio y la difusión de la música medieval para instrumentos desde dos perspectivas complementarias. Una de ellas ha consistido, y consiste, en el trabajo sobre los repertorios conservados, que son fundamentalmente los contenidos en los famosos manuscritos de las bibliotecas de París (ms. 844) y Londres (ms. Add. 29987). La otra perpectiva se basa en el empeño de reconstruir un estilo interpretativo inspirado en las sugerencias llegadas desde los ambientes culturales de la España bajomedieval; más concretamente, las de aquellos ámbitos que podrían colocarse bajo la amplia rúbrica de «mudéjares».

El presente registro, que recoge una buena muestra del recital ofrecido por Radio Clásica el 7 de marzo de 2001 desde la Fundación Juan March, pertenece de lleno a esa segunda línea de investigación, la cual también se apoya evidentemente en las tradiciones cultas de la llamada música andalusí de transmisión oral. Todo el material sonoro presentado procede de la emisión en directo que la citada emisora ofreció en su día. Se ha querido mantener el aire espontáneo de un recital para reforzar la idea de que la música instrumental era ante todo una práctica. En este sentido, no estará de más recordar que, amentablemente, no se ha conservado en fuentes escritas música instrumental española de la Edad Media. Ella existió evidentemente, como demuestran elocuentes testimonios procedentes sobre todo de fuentes literarias, pero no se escribió o no ha 11egado hasta nosotros. Por ello, CINCO SIGLOS parte de música vocal (cantigas del rey Alfonso X, sobre todo) para sus realizaciones instrumentales. No se trata de hacer versiones con instrumentos de esas piezas, como las que se dice en el Cancionero de Baena que hacía Martyn, quien unas veces canta y otras tañe sus dulces cantigas, sino de crear nueva música a partir de melodías procedentes de ese importante corpus melódico que encierra la obra captal de Alfonso X.

Existe la evidencia de que muchas de las cantigas del rey Sabio utilizan melodías ajenas: «de que fiz cantiga nova con son meu que non alléo» se dice en la CCCXLVII para recalcar que en esta pieza no es el caso. Otras frases de cantigas sugieren, también por la misma vía, una cierta independencia entre letra y música: «un miragre de que fiz cobras e son» (LXIV), «fiz bon son e cobras» (CLXXXVIII), «onde fiz cobras e son» (CCXCIII).  Y como es sabido, en un número nada desdeñable, los estudiosos han localizado contrafacta. Por citar un ejemplo, la melodía de CCCLX, que utilizamos en un son de viola de este registro, es un contrafactum libre de la elaborada S'anc fui belha ni prezada, un alba compuesta por Cadenet.

La pieza que abre el recital es la famosa Calui ui calui arabi de que habla Salinas en su De musica libri septem, publicado en 1577. Explicando el dímetro cataléctico, menciona este aire que en castellano se canta con las palabras «Rey Don Alfonso, rey mi señor». Añade que «su música y danza eran muy frecuentes entre los moros» y cita las diez primeras notas. Fue Carolina Michaellis de Vasconcellos quien en 1915 llamó por primera vez la atención sobre la pieza. En 1922, Julián Ribera destaca que el fragmento de  Salinas está en inequívoco ritmo quinario, muy abundante, añade, en nuestra música popular. El insigne arabista apunta una posible vinculacón entre el título de la pieza, y la aún oscura expresión del Arcipreste de Hita (en su famosa enumeración de instrumentos) «cabel el orabín». También se han referido a esta peculiar danza Miguel Querol (1948), Adolfo Salazar (1948), Pepe Rey (1978) y Rodrigo de Zayas (1981), entre otros. Sesenta y nueve años antes de la publicación de la obra de Salinas, en la Intavolatura de Lauto de Joan Ambrosio Dalza editada por Petrucci (1508), figura como primera pieza, con el título Caldibi castigliano, un desarrollo de esa misma melodía. Pepe Rey ha escrito que el laudista Dalza «del mismo modo que ha entendido mal el texto, no ha sido capaz de plasma el ritmo en la tablatura». Es, en efecto, un ritmo quinario, que, al decir del musicólogo madrileño, «da a esta melodía un carácter muy peculiar y, dado el modo como nos ha llegado, puede asegurarse que es una de las melodías de danza más antiguas de nuestro país». En otro sitio ha escrito «seguramente Dalza intentó copiar o asimilar un estilo extraño a él, escuchado a algún laudista árabe-hispano...». En esta danza instrumental Calbi arabi CINCO SIGLOS ha debido realizar una melodía a partir de las diez notas reflejadas en su libro por Salinas. Ha añadido diecinueve más inspirándose en danzas de la tradición andalusí y en la obra citada. A este respecto, conviene señalar que Dalza trabaja fundamentalmente sobre esas diez primeras notas, lo que nos puede llevar a pensar que se trataba de los más característico de la pieza.

Para su trabajo con el resto de las piezas CINCO SIGLOS ha estudiado, junto a las fuentes originales, las lecturas de varios musicólogos. Aunque Anglés sigue siendo al referencia obligada para casi toda la monodia profana hispánica, hemos tenido en cuenta también las propuestas de otros eruditos. Para la melodía de la Cantiga Prólogo hemos utilizado la transcripción de Pepe Rey.

En las Partidas, Alfonso X enumera las alegrías que se inventaron par que el ser humano hallara consuelo en «los cuidados et en los pesares quando los hobiese». Menciona la caza, los juegos de ajedrez, tablas y otros «semejantes» pero no olvida las que proporciona el oír cantares y también «sones de estrumentos». Estos últimos son los que CINCO  SIGLOS trae aquí.

Antonio Torralba