Música medieval / Capilla Antigua de Chinchilla
Alfonso X "el Sabio" y Alcaraz | Pasión cantada de Chinchilla (s. XV)
Patrimonio Musical Albacetense





Ars Harmonica AH 214
2003






ALFONSO X y ALCARAZ

1. La mula del niño de Alcaraz  [8:01]   CSM 178

2. Entre Ave e Eva  [4:10]   CSM 60

3. Rosa das rosas  [4:56]   CSM 10

4. Santa Maria, valed, ai, Sennor  [3:15]   CSM 279

5. Por que trobar  [5:16]   Prólogo

6. Santa Maria, strella do día  [3:25]   CSM 100



Capilla Antigua de Chinchilla
María Angeles Cortés, canto
Juan Francisco Sanz,  canto
José Ferrero, canto
José Antonio López, canto
Manuel Alcázar, chirimía (J. Aixafa)
María Angeles Chacón, laúd árabe
Alfonso Sáez, órgano positivo (Juan Bautista Díaz)
Miguel Angel Otero, percusiones y salterio de arco

Panderos y tambor medieval ("Nova percussió", Valencia, 1999) - Darbouka (Turquía, 1998)
Tar (Marruecos, 2002)
Semillas (Senegal, 2001)
Campana de mano (Nepal, 2000)
Crótalos (Turquia, 1998 e India, 2002)
Cascabeles (India, 2002)
Plato ("Wu-han"- China, 2002)
Cocos (Senegal, 2001)
Salterio de arco ("Sergi Martí", Valencia-Baviera, 2002)
Campanas del Santuario de Cortes (1)



PASIÓN CANTADA DE CHINCHILLA

7. Introducción  [2:18]  bozainas

8. Considera, gime y llora  [4:53]  cronista

9. ¿A cuál queréis de los dos?  [1:39]  Pilatos

10. Entonces con gran soberbia  [0:51]  cronista y Turba

11. Temeroso va Pilatos  [1:41]  cronista y Pilatos

12. Si me dictas tal sentencia cronista  [3:52]  cronista

13. El discípulo querido  [0:53]  cronista y San Juan

14. Con esta triste noticia  [1:18]  cronista

15. Adiós madre, dice el hijo  [1:06]  Jesús y cronista

16. En tan triste despedida  [0:51]  cronista

17. Siento tu muerte  [1:47]  María

18. María sufriendo así  [0:49]  cronista

19. Con la cruz y los cordeles  [1:07]  María
 
20. Observad, oh! pecadores  [1:04]  Jesús

21. Compasivas las hebreas  [0:48]  cronista

22. Llorad, dijo el redentor  [1:02]  Jesús y cronista

23. Ya llegó al monte Calvario  [1:51]  cronista



Capilla Antigua de Chinchilla
Virgen María – María Angeles Cortés
Pilatos – Juan Francisco Sanz
San Juan – Juan Francisco Sanz
Cronista – José Ferrero
Manuel Alcázar, chirimía
Miguel Angel Orero, campanas
Alfonso Sáez, órgano positivo
Sebastián González, bozaina
Manuel López, bozaina
Samuel Carcelén, tambor
Mariano Jiménez, campana
Campanas del Santa María del Salvador de Chinchilla (23)

Con la colaboración de los cofrades de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Agonía y Santo Entierro


Grabación realizada en la Iglesia de San Julián de Chinchilla de Montearagón (Albacete)
durante el mes de febrero de 2003

EDICION: ARS HARMONICA Referencia AH124
Coordinador de la colección: José Ferrero
Ténico de grabación: Pascual D. Lorenzo
Diseño Gráfico: Juanjo Jiménez



Capilla Antigua de Chinchilla

Conjunto de reciente creación, 2002, formado por músicos profesionales con un gran afán de investigación de la música antigua.

Este grupo ha sido constituido con la finalidad de recuperar el patrimonio musical albacetense, dentro de un proyecto de grabaciones y conciertos de una música muy poco conocida o desconocida por completo.

También recuperamos así la tradición de mantener una entidad estable ligada a la música religiosa y antigua (capilla), recordando el esplendor cultural de ciudades y villas como Chinchilla, Alcaráz, Almansa, Hellín, etc.

Está compuesto por músicos profesionales especializados en música antigua y de cámara, el número y nombre de los intérpretes podrá variar según las condiciones de las obras a interpretar, con un máximo de 16 intérpretes.

El fundador de este grupo es el tenor José Ferrero, apoyado por los consejos de Pere Ros, responsable artístico de esta formación y afamado gambista internacional.

Todo el repertorio recuperado e interpretado por la capilla y relacionado con Albacete y su provincia verá la luz en una serie de compact-disc llamada "Recuperación del Patrimonio Musical Albacetense".





Alfonso X y Alcaraz

Alfonso X, hijo de Fernando III "El Santo" y de Beatriz de Suabia, vio la luz el 23 de Noviembre de 1221 en Toledo.

La unión entre Alfonso X y Alcaraz se remonta a los tiempos en que "El Sabio" era aún príncipe y fue enviado por su padre a pactar la rendición de los musulmanes de Murcia en 1243. Así se reunió con los embajadores musulmanes de Aben Hudiel, rey de Murcia, que solamente esperaban hacer tiempo para reorganizarse, pidiendo ayuda al Rey de Granada Mahomet Aben Alahmar, con la excusa de esta entrevista. Una vez firmado el fingido pacto, que mantenía parte de los derechos de los súbditos de Aben Hudiel, regresó Alfonso X a Toledo. La sublevación de los musulmanes no se hizo esperar y de nuevo se hicieron con las tierras murcianas.

La segunda visita a Alcaraz la hizo Alfonso X siendo ya Rey de Castilla y León, en diciembre de 1265. Celebró unas Cortes con su yerno Jaime I "El Conquistador", Rey de Aragón, al que no tuvo más remedio que pedir ayuda debido al fortalecimiento musulmán del Reino de Murcia, que amenzaba las posesiones castellanas.

La tercera y última visita de Alfonso X a Alcaraz, hecha en junio de 1272, cuando conociendo el desembarco musulmán en la península, trazó un plan de contrataque desde la villa alcaraceña contra Granada, trasladándose más tarde a Huete, donde se localiza el 8 de julio. Los últimos años de la vida y el reinado de Alfonso X fueron desastrosos; su mujer la Reina Doña Violante se marchó a Aragón con sus nietos, por lo que el Rey manda matar a su hermano Don Fadrique y al Señor de los Cameros, sospechando su intervención en este suceso. La política del monarca va desprestigiándose paulatinamente hasta llegar a un enfrentamiento directo con su hijo Sancho IV, que desemboca en una guerra civil que también afectó a Alcaraz, como se sabe por la narración del fracasado asalto de Aben Juceph a la fortaleza siendo aliado de Alfonso X del padre Pérez Pareja.

Alfonso X muere en Sevilla en abril de 1284.

Las Cantigas de Santa María

Las cantigas suponen una de las cimas de la cultura medieval europea. Se trata de una recopilación de cantos de tema mariano por parte de Alfonso X, el cual compone además varias de ellas.

El "Rey Sabio" supo rodearse de los mejores poetas y músicos de su época, participando también y no sólo como simple corrector. Para Alfonso X las cantigas suponían su creación más querida; nunca se separaba de ellas, atribuyéndole incluso poderes milagrosos, como cuenta en algunas cantigas autobiográficas.

La mula del niño de Alcaraz (CSM 178)
Esta cantiga narra un milagro perteneciente a la colección de milagros de Nuestra Señora de Salas (Huesca). Una mula es regalada a un niño que muere al poco tiempo y al ir a desollarla su madre el niño pide que no lo haga y que enviase un esradal (especie de mecha o cirio) a la Virgen de Salas. La confianza del niño en la Virgen se ve recompensada con la animación de la mula

Como el profesor Montoya apunto el lugar podria ser Alquézar, Alcázar o Alcaraz, pero nos inclinamos por este último, debido a la unión que hubo entre el Rey castellano y la villa.

La cantiga de Alcaraz presenta la forma más común dentro de la colección de las cantigas: el virelai, forma métrica francesa con esquema melódico (AB,CCAB,AB) a la que se suele vincular el esquema melódico de la balada.

Entre Ave e Eva (CSM 60)
Cantiga que compara a Eva con la Virgen María, alabando la figura de esta última como guía espiritual cristiana. Sin duda es una exaltación de la Anunciación. Se remarcan las muchas diferencias que hay entre el amor divino y el humano representado entre ambas. La comparación es muy común en la literatura cristiana.

A esta cantiga la podemos denominar balada.

Rosa das Rosas (CSM 10)
Esta cantiga de amor hacia la Virgen es un canto que exalta las virtudes marianas, que protegen al hombre de todos los males. Aquí el cantor se declara como trovador de María y renuncia a cualquier otro amor. La delicadeza y el sentimiento están muy presentes en esta cantiga.

Santa María, valed, ay Señor (CSM 279)
Cantiga que nos habla de un hecho autobiográfico relacionado con Alfonso X, donde el Rey tras intentar mejorar por diversos medios de una gran enfemedad, decide recurrir al libro de las cantigas de Santa María, logrando recuperarse tras besar el libro.

Aquí tenemos constancia de la importancia que tenían las cantigas para Alfonso X, a las que incluso atribuía obras milagrosas.

Prólogo
Verdadera declaración de intenciones de lo que se va a narrar en el resto de las cantigas, destacando el amor hacia María como el más digno, siendo además diferente al de cualquier otra mujer.

Es una canción de amor a lo divino con clara influencia de la lírica provenzal, pero no sometida al esquema clásico del virelai.

Santa Maria, strela do dia (CSM 100)
Esta es una de las cantigas más famosas del cancionero mariano. En ellas suplica a la Virgen que muestre el camino para llegar a ella, como si fuera el lucero del alba para los peregrinos o el faro para los marinos.




Pasión cantada de Chinchilla (Anónimo, S. XV?)

La Pasión es una obra que ha llegado a nuestros días gracias a la tradición oral, tan rica en esta histórica ciudad, y por tanto muy falta de documentación que nos indique su origen o cronología.

Es un canto llano (monódico) que consta de 30 estrofas y que se canta durante la procesión del Viernes Santo por la mañana, llamada del encuentro. Actualmente la canta el coro de "Las Cruces de la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo", continuadores de los antiguos pasionistas que pertenecían a la Hermandad de la Penitencia, fundada en 1806.

Seguramente y siempre fijándonos en lo que ha llegado a nuestros días, podemos decir que es de clara influencia medieval, siendo clara la presencia de los Tropos (fragmento melismático, destinado a enriquecer una melodía).

Uno de los rasgos que diferencian a esta Pasión de otras de su época es que es monódica y no polifónica como algunas pasiones castellanas y aragonesas.

Otro rasgo diferenciador es que está escrita en lengua vernácula (castellano) en vez de en latín como era la norma. Vamos a pensar que fuera un monje o fraile de una orden mendicante (franciscanos o dominicos), quien compusiera la Pasión de Chinchilla. Los franciscanos fueron los primeros que en el siglo XV tradujeron a lenguas vernáculas textos latinos, seguidos posteriormente por los dominicos.

En Chinchilla no hubo un convento franciscano, así que, si fue un fraile franciscano quien compuso la Pasión tuvo que ser de otra villa o ciudad (Murcia, Alcaraz, etc.), hecho que no era extraño ya que solían predicar pese a las largas distancias de la época.

Podemos reafirmar la presencia o influencia franciscana en Chinchilla con la figura de Diego de Comontes, obispo de la Diócesis de Cartagena, a la que pertenecía Chinchilla y cuyo escudo eclesiástico se haya en los tirantes mudéjares de Santa María del Salvador, estando rodeado este escudo por un cordón franciscano.

También pudo ser un dominico quien compusiera La Pasión ya que el convento de Santo Domingo tuvo una gran importancia en la vida social y cultural de Chinchilla desde su fundación en el siglo XIV.

En este convento tomó los hábitos San Vicente Ferrer a finales del Siglo XIV, volviendo en 1411 para predicar en Chinchilla. Criticó duramente ala sociedad chinchillana y sobre todo a sus mujeres por su ostentación y por el lujo en que vestían (cintas en el pelo, tocados, etc...).

La presencia de San Vicente Ferrer caló muy hondo en la vida chinchillana, que a partir de su estancia entro en un clima de meditación y religiosidad que sería un marco ideal para la creación de La Pasión, una obra desnuda donde prevalece el mensaje.

La versión que aquí escuchamos está más cerca de los juglares o de los cantares de ciego que de la música coral, ya que creemos que siendo interpretado como un drama litúrgico (siendo cantando cada personaje por un tipo distinto de voz), se entenderá mucho mejor el sentido original. Por último señalar lo más original de La Pasión, que son sin duda sus silencios. Esos silencios que cortan baladas para hacernos pensar en lo que se ha dicho y en lo que se va a decir, tienen una gran carga dramática.